NUESTRO EQUIPO
Lina Chavarro
ABOGADA
lina.chavarro@sinfonica.com.co
Jury Marley Huertas Garzón
CONTADORA
contabilidadcoronacional@sinfonica.com.co
Ronald Perilla
jefe de producción
y gestión de partituras
ronald.perilla@sinfonica.com.co
Carolina Santamaría
CONTENIDOS DIGITALES
carolina.santamaria@sinfonica.com.co
Juan David Ramírez Colorado
REALIZADOR AUDIOVISUAL
juan.ramirez@sinfonica.com.co
Karen Celis
ASISTENTE ADMINSTRATIVA
administrativacoronacional@sinfonica.com.co

Diana Carolina Cifuentes Sánchez
DIRECTORA TITULAR MUSICAL
Directora y pedagoga coral comprometida con la transformación social a través de la música. Su trabajo ha impulsado la formación de nuevas generaciones y la descentralización de la educación coral en Colombia. Es Maestra en Música con énfasis en Dirección Coral de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y Magíster en Música de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela, donde se formó con María Guinand.
Ha sido parte de destacadas agrupaciones como la Schola Cantorum de Venezuela y la Cantoría Alberto Grau, con las que realizó giras internacionales. En Colombia, ha llevado el canto coral a diversas comunidades a través del Plan Nacional de Música para la Convivencia del Ministerio de Cultura.
Antes de participar en la convocatoria a la dirección titular del Coro Nacional de Colombia en 2023, dirigió el Coro Filarmónico Juvenil de Bogotá y asesoró el programa “Músicas de la OFB para la jornada única”. Ha enseñado en la Universidad del Rosario y la Universidad de los Andes.
Cofundadora de CantArte Colectivo de Músicos, ha impulsado la música coral como un puente para la integración y el desarrollo cultural. Como directora titular, ha consolidado al Coro Nacional de Colombia como un referente artístico y un agente de transformación social, ampliando su impacto en la comunidad.

Sara Josefina Catarine de Gómez
ASESORA VOCAL
Venezolana residenciada en Colombia desde 2017, es una cantante, pianista y docente egresada con el Curso de Doctorado en Interpretación Vocal de la Manhattan School of Music de Nueva York y Master of Music-Ópera de la University of The Arts de Philadelphia, EE. UU. Ha Sido dirigida por maestros de la talla de Giuseppe Sinopoli, Patrick Summers, Joseph Colaneri, Michal Nesterowicz, Gustavo Dudamel y Josep Caballé. Su repertorio abarca misas y sinfonías corales como Requiem y Misa en Do Menor de Mozart, Requiem de Verdi, los Stabat Mater de Rossini y Pergolesi; Sinfonía 9na. de Beethoven, Sinfonías Resurrección, 4a y 8a de Mahler, Carmina Burana de Orff y otras.
Su repertorio operístico incluye los roles titulares de Tosca y Madame Butterfly de Puccini con la Ópera Teresa Carreño de Venezuela y tres giras norteamericanas con San Francisco Ópera y New York City Opera, EE. UU., en los roles de Mimì en La Bohème de Puccini y Adele de Die Fledermaus de J. Strauss; zarzuela, Jazz y música del siglo XX como el «Oh, King» de Luciano Berio. Con la Ópera de Colombia interpretó Marianne del Rosenkavalier de R. Strauss y Berta del Barbiere di Siviglia de Rossini. En el 2023 retornó a los escenarios de Estados Unidos como solista en tres recitales del Piano on the Rocks International Festival, Sedona, Arizona y regresa al mismo festival en abril de 2025. Docente de canto en la Universidad Central y Universidad Nacional, ha sido asesora vocal de los Coros Kolenu, Schola Cantorum de Venezuela, del Coro Sinfónico Fundimusicol en Colombia y actualmente dedicarse en prioridad al cargo de Asesora Vocal del Coro Nacional de Colombia.

Jeisson Germán Segura
DIRECTOR ASISTENTE
Egresó del conservatorio de música de la Universidad Nacional de Colombia en los pregrados de Dirección y de Canto lírico. Además, es Especialista en pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Completó estudios de dirección de orquesta en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, Austria, en la cátedra del maestro Simeon Pironkov, y de canto y dirección coral en el Conservatorio Superior de Música y Danza de Lyon en Francia.
En diciembre de 2024 se coronó como uno de los cuatro finalistas del Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Almería, España, siendo el único latinoamericano en esta edición del concurso. En 2022, fue semifinalista en el concurso internacional de dirección de orquesta de la Filarmónica de Brasov, Rumania.
Ha dirigido numerosas orquestas, bandas sinfónicas y coros en Europa y América Latina, incluyendo la Orquesta Nacional de Lyon y Ensemble Ars Nova en Francia, Berlin Sinfonietta en Alemania, Festival Strings Lucerne en Suiza, Orquesta Sinfónica de Almería en España, la Orquesta Filarmónica de Cali y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, entre otras.
Su versatilidad como director y músico le ha llevado a colaborar en un amplio rango de repertorios y contextos, mostrando un profundo compromiso con la excelencia artística y la educación musical. Combina su actividad profesional con la actividad pedagógica desempeñándose como docente de dirección de orquesta y director de la orquesta sinfónica de la facultad de artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá.

Miguel Leonardo
Pinzón
PIANISTA
Nacido en la ciudad de Bogotá, Miguel Pinzón es un pianista y compositor colombiano que destaca por su versatilidad en diversos géneros musicales y por su experiencia como pianista acompañante. En este último campo, reúne más de 10 años de experiencia colaborando en algunas de las universidades más importantes del país, y en diversos festivales nacionales e internacionales. En el año 2014 fue ganador del concurso de composición que organizó el cuarteto Manolov con su obra “Cuarteto para Cuerdas, No. I”.
Se desempeñó durante tres años consecutivos como unos de los Organistas de la Catedral Primada de Bogotá. Posteriormente, ocupó el cargo de pianista acompañante en el Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y en el año 2022, fue ganador del Premio de Canto Ciudad Lírica en la categoría “Pianista Acompañante”, premio otorgado por el Programa Distrital de Estímulos para la Cultura. Al mismo tiempo, trabajó como pianista correpetidor en el programa de Maestría en Interpretación y Pedagogía de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente, es profesor en el programa de estudios musicales de la Universidad Central y pianista repetidor del Coro Nacional de Colombia.

Liliana Fuentes
Tacha
DIRECTORA GENERAL
Colombiana, Magíster en Gestión Cultural y Licenciada en Música con énfasis en canto.
Se formó en la Universidad Carlos III de Madrid, España y en la Universidad pedagógica Nacional de Bogotá, Colombia. Fue coordinadora artística de la ópera de Colombia, junto a la reconocida gestora cultural Gloria Zea.
Desde 2021 trabajó como productora general de la Fundación La Compañía Estable, junto al reconocido director colombiano, Pedro Salazar, con quien ha logrado posicionar a la Compañía, como una de las más destacadas del sector cultural nacional e internacional en espectáculos de gran formato de Teatro y Ópera.
Como gestora cultural, le fue encargada la creación del Coro Nacional de Colombia en 2023 por la Asociación Nacional de Música Sinfónica, donde actualmente se desempeña como directora general del proyecto.